Manual del SIO2SD

He confeccionado este manual colapsable para que aprendas a usar tu SIO2SD de manera simple!

webIMG_30

Introducción.
El SIO2SD imita a una disketera. El computador Atari cree que está conectado a una Atari 1050, sin embargo lo que realmente ocurre es que el SIO2SD emula PERFECTAMENTE a una disketera mediante el uso de tecnología moderna. Esto te permite guardar TODA tu colección de programas y juegos en este pequeño dispositivo. Puedes grabar y leer cualquier programa en este dispositivo tal y como lo harías con un diskette floppy de 5 1/4.

 

Conectando el SIO2SD a tu Atari.
BitFix te entregará la SIO2SD llegar y conectar en caso de que la compres con el cable. Si ya tenías un cable SIO, lo primero que harás es conectar el SIO2SD al Atari. Esto puede ser directamente a la placa madre (en caso de que decidas instalar tu SIO2SD dentro del atari) o bien, como se usa más frecuentemente: mediante un cable SIO, como se ilustra a continuación.

Un cable SIO2SD normalmente lleva 13 cables en su interior, pero en el caso del SIO2SD se utilizan sólo 5 de estos cables:

conexion2

Es suficiente con que los cables 1 y 2 estén correctamente conectados para que el dispositivo encienda y puedas ver la siguiente pantalla:

screen1

Si no logras verla, revisa la correcta conexión de los cables 1 y 2. Una vez que encienda, puedes conectar los otros 3 cables que serán para transmitir los programas desde y hacia el atari.

 

Preparando la tarjeta SD...
  • Desde tu computadora personal con Windows/Linux/MacOS prepara tu tarjeta SD/MMC dándole formato en FAT12,FAT16 o FAT32.
  • En el directorio raíz de la tarjeta SD crea una carpeta nueva llamada “ATARI“.
  • En esta carpeta puedes almacenar tus archivos y sub-carpetas. Es la carpeta de inicio de SIO2SD.
  • Nota: El dispositivo SIO2SD NO funcionará si el directorio llamado ATARI no está presente.

 

Usando la SIO2SD...

1) Tus programas tienen que estar en la carpeta /ATARI. Puedes crear sub carpetas dentro de ésta, como “Juegos”, “Aplicaciones”, etc.
2) Para la mayoría de los juegos, tienes que presionar OPTION al iniciar el Atari para desactivar BASIC, tal y como lo harías con una disketera común. Si por otro lado, quieres utilizar BASIC, no presiones OPTION al encender el computador.
3) Puedes ajustar el contraste de la pantalla a través del pequeño potenciómetro (gíralo con la ayuda de un destornillador pequeño:

pot1
4) Puedes desactivar la pantalla inicial desde el menú de setup.

5) De las teclas:

SHIFT: La última tecla de la derecha para combinar con las otras. Si le haces doble click entras al menú de configuración donde puedes configurar el comportamiento de los LEDs y la velocidad de transferencia entre otros parámetros. Ve más detalles en “Opciones de configuración”.

K1: selecciona siguiente disketera (D1,D2,..)
SHIFT + K1: Disketera anterior

K2: siguiente archivo o carpeta
SHIFT + K2: archivo o carpeta anterior

K3: Directorio padre (cd ..)
SHIFT + K3: Invierte la disketera 1 y 2

K4: selecciona archivo: Esta es la tecla equivalente a insertar el diskette seleccionado en la diskettera y dejarlo listo para su carga para cuando enciendas nuevamente el atari.
SHIFT + K4: Eyecta el disco

6) De la velocidad de transferencia

Este dispositivo es capaz de transferir mucho más rápido que una disketera, y en ese caso no produce el clásico sonido al cargar un diskette. Si prefieres ese clásico sonido y transmitir a la velocidad normal de la disketera es fácil: basta con que configures tu SIO2SD para que quede a velocidad estándar vía la opción de configuración: basta con presionar dos veces la tecla SHIFT y cambiar la velocidad de transferencia a normal.

 

Usando la SIO2SD con menú en pantalla...
En vez de utilizar el LCD que viene con el dispositivo, tienes la opción de utilizar un programa de ATARI para controlar y cargar tus juegos desde el SIO2SD, utilizando la pantalla de tu televisor como interfaz.

Nota importante: Una forma fácil y rápida para acceder al menú en pantalla, es asociando tu programa de menú en pantalla favorito (por ejemplo sio2sd.xex) a la disketera virtual V1: Luego, enciende tu atari MANTENIENDO PRESIONADA la tecla K1. Esto forzará que el menú en pantalla se cargue indistintamente de lo que hayas seleccionado para D1:.

post-8008-1224975795

Visita el siguiente link para descargar el programa SIO2SD.xex de acuerdo a la versión de tu dispositivo:

http://sio2sd.gucio.pl/wiki/SoftwareATARI_en

Te recomendamos mantener el archivo sio2sd.xex en la raíz de tu carpeta ATARI para que puedas acceder rápidamente a él y mantener los demás programas en alguna subcarpeta.

 

Opciones de configuración

Una vez que ingresas al menú de configuración, puedes navegar entre las siguientes opciones:

  • sio high speed
    • off
    • hsindex de 1 a 16 (6 es el default)
  • cfg tool load (cuándo saltarse el D1 para cargar el programa de configuración)
    • never
    • startup+shift – sólo cuando SHIFT se presiona durante el inicio (encendido)
    • every startup (cada vez que se enciende el equipo)
    • D1 is off – Cuando D1 no ha sido asignado a un programa
    • shift pressed – SHIFT siempre causa que se ignore D1 
  • LED mode (comportamiento de los LEDs)
    • SD read/write – primer LED indica lecturas de SD, segundo LED muestra escritura sobre SD
    • SIO read/write – primer LED indica lecturas de SIO, segundo led indica escrituras en SIO
    • SD act/SIO act – primer LED muestra cualquier actividad de SD, segundo led muestra cualquier actividad SIO
  • device id (número de dispositivo para archivo SIO2SD.XEX – disponible sólo desde la versión 2.2 de SIO2SD)
    • valores de 0 a 3
  • write protect (protección de escritura para archivos ATR)
    • never – ATR’s son siempre Lectura/Escritura (ignora la protección)
    • obey ATR flag – obedece el estado de protección del archivo ATR – default
    • always – ATR’s son sólo lectura
  • disks to roll (Cuántos discos rotarán con SHIFT+K3)
    • valores desde 2 (intercambia D1 y D2) a 15 (rota todos los discos)
  • key rep delay (demora en autorepetición del teclado – en 1/50s.)
    • valores desde 0 a 50 (0 – 1s)
  • key rep step (pasos en autorepetición del teclado – en 1/50s.)
    • valores desde 0 a 10 (0 – 1s)